Jose Sanz Guzman, responsable de I+D+i de Euroarce (Grupo Samca)

Actualizado el 18/09/2023 por Azulejos Artegres

solicitar valoración azulejos cerámicos


La infoxicación es un problema importante en el sector cerámico, ya que las empresas se enfrentan a una sobrecarga de información que dificulta su procesamiento y toma de decisiones. Los fabricantes se encuentran actualmente con varios desafíos, desde los costos de fabricación y mantenimiento, hasta la eficiencia operativa, la trazabilidad del producto y los problemas de copyright. Además, deben enfrentarse a preocupaciones más recientes, como el coste energético, la logística y la huella de carbono.

Para abordar estos problemas, las empresas del sector cerámico utilizan diversos modelos de gestión, como Lean o Industria 4.0, y se apoyan en una amplia gama de softwares, como ERP, CRM, SCADA, PLC, SGA, entre otros. Sin embargo, el manejo de grandes volúmenes de datos se vuelve inasumible para los fabricantes, ya sea por la falta de herramientas tecnológicas adecuadas o por la falta de recursos.

Según estudios, el 70% de las empresas españolas consideran que los datos son un elemento vital de su organización. Sin embargo, solo el 25% de ellas maneja los datos como un elemento capital y prioriza su análisis, y solo el 5% toma decisiones estratégicas basándose en la información proporcionada por el análisis de datos (empresas con enfoque en datos). Por lo tanto, es necesario mejorar el flujo y la calidad de la información en estas compañías para poder tomar decisiones más analíticas.

En este sentido, una tecnología que puede ser disruptiva y ayudar a la transformación digital en el sector cerámico es la tecnología de cadena de bloques, conocida como Blockchain. Esta tecnología ha surgido como respuesta a tres problemas fundamentales: la pérdida de confianza interpersonal, la pérdida de privacidad del usuario en la era digital y la aparición de la criptografía, que permite la codificación segura de la información en las redes.

La Blockchain funciona mediante una cadena de bloques entrelazados que permiten la transferencia de datos codificados a través de la criptografía. Esto genera una base de datos segura, descentralizada y compartida a la cual todos los participantes tienen acceso. La Blockchain se caracteriza por su seguridad y privacidad, ya que cada bloque de datos está protegido y vinculado entre sí, lo que permite la participación de nodos y la generación de un sistema distribuido. Además, esta tecnología proporciona trazabilidad y transparencia, ya que permite visualizar las transacciones y recuperar la información de los nodos de manera rápida.

La cadena de bloques ha encontrado su mayor uso en el sector financiero, especialmente en transacciones basadas en criptomonedas como Bitcoin. Sin embargo, su aplicación se está extendiendo a otros sectores, como la gestión de la cadena de suministro, donde ha demostrado ser eficiente en la reducción de tiempos de tránsito y envío. También ha revolucionado el mercado de la energía eléctrica, permitiendo asignar de manera ágil los activos de generación al punto de consumo.

En el sector cerámico, la tecnología Blockchain puede proporcionar varias ventajas. En primer lugar, su capacidad para construir sobre ella multitud de utilidades que requieren características como seguridad, integridad, fluidez de la información y protección de la propiedad intelectual, entre otros. Esto mejoraría la gestión de registros y datos, la calidad y seguridad de los procesos internos de producción, la eficiencia operativa, el uso eficiente de la energía y la materia prima, y la reducción de costes. Además, la Blockchain podría ser utilizada para proteger los derechos de autor, ya que permite una identificación inteligente de las piezas cerámicas y evita la copia.

En conclusión, el Blockchain puede aportar valor empresarial al sector cerámico, ofreciendo soluciones en áreas clave como la gestión de datos, la trazabilidad del producto, la eficiencia operativa y la protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, es importante enfocar su aplicación de manera estratégica y entender las necesidades específicas de cada proyecto. Con el tiempo, veremos si la Blockchain cumple su promesa de revolucionar la industria cerámica y se consolida como una herramienta poderosa en este sector.



Ver artículo original…

Azulejos Artegres
Azulejos Artegres

Antonio Viñes Cabedo. Director comercial y ventas en Azulejos Artegres, almacén de azulejos porcelánicos, gres, pavimentos y revestimientos cerámicos.

Azulejos Outlet, restos de azulejos baratos, lotes de azulejos descatalogados de primeras marcas y fabricantes españoles, comercialización y venta de azulejos en liquidación.

Revestimientos Artegres, SL
12200. Onda, Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana, España

Presupuestos | +34 673 61 68 36

Artículos: 391