Teléfono:
+34 661 96 44 27
Dirección:
Avd. Mediterrani, 67A. 12200. Castellón.
Actualizado el 18/09/2023 por Azulejos Artegres
Resumen de contenidos
La pandemia global ha sido un catalizador para numerosos avances científicos destinados a prevenir enfermedades infecciosas. En el campo de los materiales cerámicos, ha habido una tendencia creciente en los últimos años hacia la desinfección efectiva del aire, el agua y las superficies, especialmente en entornos donde la higiene y la seguridad son fundamentales, como hospitales, cocinas, restaurantes, escuelas, aeropuertos y otros espacios públicos y privados.
Una alternativa eficaz para lograr espacios seguros y libres de patógenos es la combinación de materiales cerámicos con aditivos con actividad biocida, como la plata. La plata es un agente antibacteriano de amplio espectro que ha demostrado ser efectivo contra diversas bacterias y patógenos.
Uno de los avances más destacados en este campo es la tecnología SAFESINK desarrollada por el Instituto de Tecnología de la Cerámica (AICE-ITC). Esta tecnología se basa en el uso de microesferas cerámicas modificadas que pueden liberar iones de plata cuando entran en contacto con un líquido. Estas microesferas cerámicas se utilizan en dispositivos como sifones y grifos, y su actividad biocida inhibe el crecimiento bacteriano y la formación de aerosoles contaminados durante el uso de lavabos en instalaciones sanitarias.
Esta tecnología, protegida bajo la referencia U202030264, supone un avance significativo en la prevención de infecciones nosocomiales en entornos como hospitales. Las infecciones nosocomiales son un problema importante en los hospitales, ya que pueden prolongar la estancia hospitalaria de los pacientes y aumentar la mortalidad.
El desarrollo de SAFESINK ha sido financiado por la Generalitat Valenciana, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) 2021-2023, mediante el proyecto INNVA1/2021/49. Esto demuestra el compromiso de las autoridades con la investigación y la innovación en el campo de los materiales cerámicos.
La cerámica biocida, como la que se utiliza en grifos y sifones con la tecnología SAFESINK, ofrece una serie de beneficios clave:
La tecnología SAFESINK es un desarrollo del Instituto de Tecnología de la Cerámica que utiliza microesferas cerámicas modificadas capaces de liberar iones plata en contacto con un medio líquido. Esto confiere a los dispositivos que contienen este material una actividad biocida, previniendo el crecimiento bacteriano y la formación de aerosoles contaminados.
La cerámica biocida en los grifos y sifones proporciona una desinfección efectiva de las superficies cerámicas, previene la propagación de enfermedades infecciosas y contribuye a reducir la incidencia de infecciones nosocomiales en entornos como hospitales. Además, la cerámica es un material seguro, fiable y sostenible.
Los dispositivos cerámicos con tecnología SAFESINK se utilizan en instalaciones sanitarias como hospitales, cocinas, restaurantes, escuelas, aeropuertos y otros espacios públicos y privados donde la higiene y la seguridad son fundamentales.
Sí, la cerámica biocida es segura para su uso. La tecnología SAFESINK ha sido desarrollada y probada para garantizar un entorno seguro y libre de patógenos en instalaciones sanitarias.
Sí, la cerámica biocida es una opción sostenible. La cerámica es un material natural y duradero, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros materiales.
La cerámica biocida es una tecnología innovadora que ofrece una desinfección efectiva y contribuye a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en entornos donde la higiene y la seguridad son fundamentales. La tecnología SAFESINK desarrollada por el Instituto de Tecnología de la Cerámica es un avance significativo en la prevención de infecciones nosocomiales en entornos como hospitales. Además, la cerámica biocida es segura, fiable y sostenible, lo que la convierte en una opción ideal para espacios públicos y privados.